Ejercicio físico en los niños

Ejercicio físico en los niños

El ejercicio en la etapa infantil es importante y se recomienda su realización debido a que ayuda a conservar la salud del niño, previniendo enfermedades, como la obesidad, además de que favorece el desarrollo de las capacidades intelectuales, motrices y sociales, promoviendo una buena calidad de vida.

La práctica de ejercicio en la infancia proporciona varios beneficios para el desarrollo del niño, debiendo siempre ser estimulado desde edades tempranas, de preferencia en grupo ya que esto lo motiva a continuar con la actividad y genera un habito que es reforzado por sus compañeros.

Los principales beneficios de la actividad física en la infancia son:

  • Huevos más fuertes
  • Niños más altos
  • Disminución de riesgos de sedentarismo en la vida adulta
  • Mejora la autoestima
  • Mantenimiento del peso adecuado
  • Previene enfermedades cardiovasculares en la adultez

Cuáles son los mejores ejercicios en la infancia:

  • Natación:  mejora la respiración y el acondicionamiento cardiovascular, pero no tiene impacto en los huesos
  • Ballet o baile artísticos: ideal para mejorar la postura y aumentar la flexibilidad de los músculos y las articulaciones
  • Judo o karate: enseña a controlar los movimientos, respetar las reglas, además como tienen buen impacto, es excelente para fortalecer los huesos y estimular el crecimiento.
  • Jiu-jitsu: debido al contacto físico, la proximidad con los otros y la necesidad de mira a los ojos del compañero durante los entrenamientos, el niño gana autoconfianza y pierde la timidez.
  • Baloncesto: el rebote del balón ayuda a fortalecer los huesos de loa brazos
  • Futbol: como incluye mucha corrida, es un excelente ejercicio para fortalecer los huesos de las piernas.

Cuáles son los ejercicios más indicado según la edad:

  • De 1 a 1 año: jugar al aire libre, correr, saltar, bailar y saltar la cuerda, ayuda al desarrollo motor del niño
  • De 2 a 3 años:  clases de natación, ballet, artes marciales juegos con balones, hasta una hora
  • De 4 a 5 años: puede hacer hasta 2 horas de actividad física por día, pueden ser ejercicios planeados en clases y juegos al aire libre
  • De 6 a 10 años: pueden montar bicicleta, saltar la cuerda, natación etc, y ya pueden comenzar a competir como niños atletas, al menos una hora de actividad física por dia
  • De 11 a 15 años: ejercicios de musculación ya puede ser recomendada, pero sin exceso de peso, ya pueden realizar más de 1 hora por día y pueden competir como atletas

 

Consejos útiles (Tips)

  •  Proporcionar agua o jugo natural de fruta cada 30 minutos de actividad física, incluso si no tiene sed
  • En relación a ala musculación, es impórtate consultar al pediatra antes de iniciar la práctica de ejercicio
  •  En caso de que los niños tengan problemas respiratorios, enfermedades cardiacas o un peso inadecuado, re recomienda que un especialista determine si es necesario algún cuidado especial al momento de realizar ejercicio