
Si llevas un ritmo de vida muy ajetreado y tu alimentación no es variada, es posible complementar tu dieta diaria con suplementos alimenticios, ya que aportan nutrientes esenciales como el calcio, el potasio o las vitaminas D y C, evitando así carecías nutricionales y por supuesto, ayudara a prevenir posibles enfermedades.
Algunas vitaminas y minerales se recomiendan tomar, preferentemente por la mañana, por la tarde o por la noche. Es importante saber que dependiendo del momento del día en el que se toma, podría aumentar o disminuir su efectividad.
¿Cuál es el mejor momento día del para tomar suplementos alimenticios?
- Suplementos por la mañana:
Hierro: La deficiencia de hierro, podría causar fatiga severa y en ocasiones anemia, se aconseja tomarlos por la mañana, evitando tomar té o café ya que puede afectar la absorción del hierro.
Vitamina C: Favorece el buen funcionamiento del sistema inmunológico, aumenta la energía y es un potente antioxidante. Como la vitamina C dura pocas horas en el torrente sanguíneo, mejor es repartir la dosis o los alimentos a lo largo del día.
Vitaminas B: Las vitaminas de grupo B están formadas por ocho vitaminas, popularmente conocidas como complejo de vitaminas B. Se toma preferiblemente a primera hora de la mañana, ayudara a mantener los niveles de energía durante la jornada.
Vitamina E: antioxidante natural, es necesaria para el buen funcionamiento del corazón y de la circulación.
- Suplementos por la mañana y la tarde:
Zinc: Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune, fertilidad y sistema reproductivo. Se aconseja tomar el zinc por la tarde con algo de comida, ya que con el estómago vacío puede causar nauseas.
- Suplementos por la tarde/noche:
Vitamina D: Es sintetizada por el cuerpo después de la exposición a la luz solar, esta vitamina ayuda a mantener fuertes los huesos, los dientes y los músculos. Es mejor tomar la vitamina D con la merienda y al principio de la tarde para su absorción.
Vitamina K: Es una vitamina soluble en grasa y ayuda a la coagulación de la sangre, por ello es esencial para curar y cicatrizar las heridas. La vitamina K también contribuye a la mantener la salud de los huevos.
En caso de embarazo, enfermedad o ingesta de medicamento, antes de tomar suplementos se debe consultar con un médico.
Consejos útiles (Tips)
- Los alimentos ricos en hierro son las carnes de res, hígado, acelgas, las lentejas y espinacas.
- Alimentos ricos en vitamina C son el kiwi, el pimiento rojo, las naranjas, el limón, el brócoli y las espinacas.
- Alimentos ricos en vitaminas B12, pescados, queso, carne, leche, huevos.
- La vitamina E se absorbe cuando se consume a través de alimentos que contienen grasas como frutos secos, leche, palta.
- La absorción de la vitamina K se incrementa si se toma combinada con alimentos ricos en vitamina C, calcio vitamina D.