
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la alimentación es muy importante durante la pandemia de covid-19, lo que se come puede afectar la capacidad del organismo para prevenir y combatir las infecciones, distintos estudios apuntan que el sobrepeso y la obesidad empeoran la perspectiva del contagio.
Aunque ningún alimento ni suplemento dietético puede prevenir ni curar el covid-19, una alimentación saludable es importante para el buen funcionamiento del sistema inmune.
¿Qué debo comer si tengo covid-19?
Las recomendaciones para las personas con sintomatología leve es decir aquellas que pueden ser tratadas en casa son:
·Seguir una dieta basada en el consumo de frutas, hortalizas, legumbres, cereales (preferiblemente integrales), frutos secos, carnes blancas y magras, pescados, huevos y productos lácteos. Para aliñar, se utilizará aceite de oliva, si es posible extra virgen.
·Mantener una buena hidratación, en especial en personas mayores y durante los episodios de fiebre. Tomar preferentemente agua, aunque también pueden tomarse infusiones o caldos desgrasados.
·Si existen molestias de garganta, falta de apetito o fiebre, ofrecer purés, cremas, sopas, cocimiento de frutas o gelatinas para mantener la ingesta de alimentos y líquido.
·Evitar productos precocinados, comida rápida y en general alimentos muy calóricos, sobre todo en situación de confinamiento donde la práctica de ejercicio físico está más limitada.
En el caso de aquellas personas enfermas que sí padecen síntomas y que estos les impide comer como lo hacen de manera habitual o que incluso haya provocado una falta el apetito, es importante estar vigilantes respecto a los alimentos que ingieren y su calidad, así como a los líquidos para evitar casos de deshidratación y desnutrición.
Ante la falta de apetito, bien por pérdida de gusto y olfato o debido al cansancio, ansiedad o depresión, es importante realizar comidas frecuentes, de cuatro a seis al día, y poco copiosas. Lo ideal es preparar comidas sencillas con alta densidad nutricional y en poco. Volumen Los alimentos de calidad son aquellos que aportan vitaminas y minerales, como las verduras, los de origen proteico, como las legumbres o los pescados azules, huevo y carnes magras, y grasas de calidad como el aceite de oliva o la palta. Los productos ultra procesados, desde luego, no tienen cabida en esta lista.
Nota: en caso de patología de base (diabetes, hipertensión y otros) el tratamiento debe ser personalizados.
5 Consejos útiles (Tips)
- Reducir la ingesta de sal, incluyendo los enlatados, salsas y condimentos salados.
- Evitar el consumo del alcohol, su consumo no protege contra el covid-19.
- Realizar actividad física, moderada si es paciente asintomático, y después de haber pasado el covid- 19.