Muévete y aliméntate adecuadamente

imagen2.

El hacer ejercicios es muy bueno para la salud y si esta actividad está acompañada de una buena alimentación tienes la salud garantizada.

Según la nutricionista Daniela Torres la reposición de los líquidos antes, durante y después de hacer ejercicios  que impliquen sudoración profusa e intensa es fundamental. Se recomienda 2 horas antes de la competición o entrenamiento: 400 a 600cc, 10 a 20 minutos después de la competición o entrenamiento: 400 a 500cc. En intervalos durante la competencia: 100 a 120cc.

Y a los líquidos, deben sumarse también, según el caso y el tipo de deporte, la energía que se desprende de las calorías. “La energía proviene principalmente de las grasas y carbohidratos, los cuales se metabolizan en el hígado para transformarse en reserva energética a nivel del músculo. En consecuencia, es imprescindible una alimentación variada que proporcione todos y cada uno de los nutrientes”, recomienda la nutricionista.

Las dietas desequilibradas, sin grasa, las que tienen muchos carbohidratos o simplemente las que se basan en frutas y verduras no son saludables, ni completas y sus efectos para el organismo en lugar de coadyuvar a un buen desempeño deportivo, pueden resultar contraproducentes.

En deportes de resistencia física, aclara Daniela Torrez, se recomienda proporcionar un mayor porcentaje de alimentos ricos en carbohidratos complejos como son los cereales y derivados, “sin embargo en ejercicios de incremento prioritario de masa muscular, se sugiere un incremento mayor en proteínas”, lo cual no implica desequilibrar la dieta.

Todos los deportistas, insiste, necesitan una dieta donde cada nutriente tenga la proporción adecuada. “No es que el fisiculturista necesita solo proteína, de ninguna manera. Necesita de todos los nutrientes, pero una mayor proporción de proteína de alto valor biológico. Ocurre lo mismo con un corredor, que necesita todo, pero carbohidratos en mayor proporción”, concluye.

  1. Consejos útiles (Tips)
  • Si se entrena en la mañana, se recomienda consumir alimentos ricos en carbohidratos complejos, como frutas, cereales integrales.
  • Es recomendable consumir dos a tres horas antes de la actividad física.
  • Después de la actividad física es recomendable implementar preparaciones de carbohidratos y proteínas.